La herramienta PowToon (pincha en el enlace para acceder) es un útil recurso que nos sirve para realizar nuestros vídeos y presentaciones de una forma muy creativa y dinámica que rompe con lo anteriormente visto en otros programas que nos permiten la creación de este tipo de trabajos. Es una herramienta de fácil utilización, en la que tuvimos que trabajar sin conocerla y con mayor o menor acierto conseguimos desenvolvernos suficientemente bien en términos generales. El único inconveniente a primera vista es que se encuentra en inglés.
La actividad con el PowToon consistía en
crear una presentación de no más de dos minutos de larga en la que debíamos
explicar herramientas, conceptos, útiles, software, etc. Dicha presentación
debía contener imágenes con licencia Creative Commons e información sacada
tanto de internet o cualquier otra fuente que nos pudiera ser útil, por lo que
los únicos requisitos que se teníamos que cumplir para la presentación eran:
Con estos videos se pretendía que aprendiésemos
la utilidad de esas herramientas, servicios o aplicaciones, también debían deservir
de explicación para los alumnos de los siguientes años de cómo utilizar lo que estábamos
presentando. Posteriormente, esos vídeos eran juzgados tanto por la profesora
Linda, como por una serie de expertos elegidos por ella que debían valorar
aquellos mejores vídeos presentados.
Los vídeos que fueran seleccionados por los expertos y la profesora ganarían un comodín con valor de un 8 a canjear por una de las dos preguntas del examen oral.
Los temas para
realizar el video fueron sorteados en clase al azar, el trabajo tenía que ser
realizado por grupos de dos personas, algunos de los temas que se sorteaban eran:
- - Realidad aumentada.
- - Software libre.
- - Google.
- - La nube.
- - Flicker.
- - Wikipedia.
- - PowToon.
El azar y la
suerte nos hicieron trabajar acerca del software libre. Mi compañera Marta, y
yo, decidimos narrar una conversación en la que una persona explicaba a otra lo
que era un software libre. Debido a que nuestro manejo previo de esta herramienta
era nulo, nos llevó un buen rato hacernos con el programa ya que además se
encontraba en inglés, pero en poco tiempo conseguimos hacernos con él y
ponernos manos a la obra.
¿No te
acuerdas del video, quieres volver a verlo? Pues aquí te lo dejo para que puedas echarle una ojeada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario